
- El riesgo vivo de la sociedad de garantía vuelve a crecer tras su vuelta a la actividad en 2015 y se sitúa en 194 M€, un 14% más que en 2019
- Afín SGR anuncia ante sus socios la próxima cancelación total de la deuda financiera, situada en 11 M€ a cierre de 2020
- La actividad de Afín SGR crece un 90% respecto a 2019, situándose los avales formalizados en 55,6 M€. Las entidades financieras generaron cerca del 65% de las solicitudes de aval.
Afín SGR ha celebrado esta mañana su Junta General de socios con la presencia del director general del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) y presidente de la entidad, Manuel Illueca, y del director general de Afín SGR, José María Badía. En el transcurso de la Junta se han presentado los principales datos económicos y financieros de la sociedad de garantía, a 31 de diciembre de 2020, y se han expuesto los hitos más importantes del ejercicio.
Entre los aspectos más significativos del ejercicio 2020, Illueca ha querido destacar ante socios y consejeros, “la práctica devolución integral de la deuda financiera, tras cancelar totalmente la deuda senior; la sensible mejora de la solvencia de la entidad; la recuperación del riesgo vivo, después de años de caída sostenida; y, por último, el incremento exponencial de la actividad avalística, que vuelve a situar a la SGR de la Comunitat Valenciana entre las principales entidades del país”.
Balance de situación
Tras años de caída del riesgo vivo y de los ingresos por avales de la sociedad, 2020 supuso un punto de inflexión y Afín SGR logró invertir la tendencia, situando el riesgo en curso en 194 M€, un 14% más que en 2019, año que cerró con 170,7 M€. En este sentido, los ingresos por comisión de avales también ascendieron hasta 1,7 millones, por encima de la cifra obtenida en los ejercicios 2019 y 2018.
Respecto al pasivo de la SGR de la Comunitat Valenciana, cabe destacar una nueva reducción de la deuda financiera de la entidad, situada en 2020 en 11 M€. Una deuda que alcanzó los 21,8 M€ en 2019 y los 85,8 M€ en 2018. A propósito, José Mª Badía, ha anunciado que “tras alcanzar el pasivo bancario de la SGR los 370,5 M€ en 2016, puedo adelantar que, antes de que finalice junio, tenemos previsto cancelar los 11 millones de deuda subordinada con entidades financieras y con la Generalitat Valenciana que nos quedan, cerrando definitivamente un capítulo y arrancando una nueva fase caracterizada por la salud financiera de Afín SGR”.
Esta minoración de la deuda bancaria, consecuencia de la gestión de recuperaciones y de la venta de una cartera de créditos de socios dudosos y de activos no corrientes, junto al fortalecimiento del negocio y de la actividad comercial, permiten a Afín SGR contar con un balance saneado. En este sentido, la entidad avalista mejora el coeficiente de solvencia que se eleva con fuerza al 23,4% en 2020, muy por encima del 8%, mínimo legal exigido por el Banco de España, lo que en cifras absolutas supone un superávit de recursos propios de 27,3 millones de €.
Por otra parte, el resultado del ejercicio arroja unas pérdidas de 0,8M€, frente a los 7,1M€ que alcanzó en 2019. Asimismo, cabe destacar que la liquidez de Afín SGR ha aumentado hasta los 43M€, ha disminuido la cifra de socios dudosos y la de deudores varios.
Actividad de la sociedad
Respecto a la actividad comercial, Afín SGR volvió a incrementar notablemente la cifra de avales formalizados, alcanzando los 55,6 M€ frente a los 29,2 millones de 2019, lo que representa un 90% más. Esta tendencia positiva y constante desde su vuelta a la actividad en 2016, se mantiene durante el presente ejercicio. A fecha 25 de junio de 2021 los avales formalizados ascienden superan los 37,7 M€, cifra que en el mismo periodo del pasado ejercicio se situaba en 9,6 M€.
En palabras del presidente del consejo de administración de la sociedad de garantía, Manuel Illueca, “la actividad avalista de Afín SGR se mantiene firme y las formalizaciones están en línea con los ambiciosos objetivos que nos marcamos en plan estratégico de la Sociedad. Hasta el momento ya ha avalado casi 40 millones de euros y lo ha hecho con las dificultades de gestión a la que nos ha abocado esta pandemia. En este sentido, Afín SGR ha hecho un gran esfuerzo por ser útil al tejido empresarial, por absorber el importante incremento de la demanda y respaldar cientos de proyectos que necesitaban acceder a financiación pública o privada”. Estas cifras colocan a Afín SGR entre las cinco sociedades de garantía recíproca con más avales formalizados este año.
Durante la celebración de la Junta también se ha detallado la procedencia de los avales formalizados durante el primer semestre de 2021. En este sentido, el 62,8% de las solicitudes de aval han llegado por pequeñas empresas de hasta 10 empleados, el 27,28% por autónomos, y el 9,92% restantes, provienen de medianas empresas de hasta 100 empleados. La evolución sectorial, viene liderada en un 43% por pymes y autónomos que dedican su actividad al sector secundario, un 55% el sector terciario, y, por último, el sector primario con un 2%.
Joaquín Maudos, nuevo consejero
Finalmente, durante la exposición de hitos de 2020, Manuel Illueca ha recordado los distintos convenios alcanzados con entidades financieras, como Bankia, BBVA, CaixaBank, Caixa Ontinyent o Sabadell, así como la incorporación de Joaquín Maudos como nuevo consejero de Afín SGR, tras ser propuesto el pasado octubre. Joaquín es licenciado y doctor en Ciencias Económicas y Empresariales. En la actualidad es catedrático de Fundamentos del Análisis Económico de la Universidad de Valencia, director adjunto de investigación del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) y colaborador del CUNEF.