La compañía readapto su actividad durante la pandemia hacia la confección de mascarillas con filtros de nanofibras
Afín SGR avaló un préstamo que permitió a Bioinicia reconvertir su planta y montar 3 nuevas líneas de producción
La compañía valenciana Bioinicia nació el año 2012 como una spin-off del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Bioinicia es líder en el desarrollo y fabricación a escala industrial de materiales estructurados en nanofibras y nanopartículas, así como la encapsulación de bioactivos por medio de las tecnologías del electrospinning y electrospraying.
La llegada de la pandemia ralentizó varios proyectos en los que trabajaba la compañía, centrados principalmente en encapsulados para la industria alimentaria y en la producción de parches para el sector farmacéutico. Además, la falta de suministro de material de protección para el personal sanitario durante el inicio de la pandemia despertó la curiosidad de José María Lagarón, director y fundador de la compañía, que empezó a dirigir la I+D de la empresa hacia la investigación acerca de la posibilidad de aplicar la tecnología de nanofibras en la elaboración de filtros. En marzo, Bionicia se puso manos a la obra junto al CSIC para desarrollar un filtro para mascarillas respiratorias que diera respuesta a esta necesidad. Para ello, Bioinicia adaptó su planta de fabricación farmacéutica para producir sus propias mascarillas con filtros de nanofibras PROVEIL y para suministrar con este tejido a los principales fabricantes de mascarillas en primer lugar a toda España y al resto de Europa y el mundo a posteriori.
Para acometer los cambios necesarios en su planta de producción la compañía solicitó un préstamo al Instituto Valenciano de Finanzas que contó con el aval de Afín SGR, lo que permitió reestructurar sus instalaciones y montar tres líneas nuevas de producción en una nueva planta anexa a sus instalaciones y empezar así a fabricar rollos con nanofibras para hacer filtros y mascarillas y comenzar a distribuirlos por toda España y posteriormente a países comunitarios.
La iniciativa impulsada por Bioinicia y el CSIC no surge con la intención de competir a medio y largo plazo con los fabricantes de mascarillas ya existentes, sino crear una red de fabricantes de calidad a los que servir el filtro o las máquinas industriales para hacerlo, ya que esta tecnología presenta bastantes ventajas frente a la tecnología tradicional y, además, es igual de económica.
Durante los últimos meses Bioinicia ha continuado investigando y desarrollando nuevas soluciones como mascarillas biodegradables, mascarillas para niños y mascarillas con viricida que desactivan el COVID-19 en un 97%.
MASCARILLAS PROVEIL DE BIOINICIA
Las mascarillas con filtros de nanofibras ofrecen una protección más duradera que las mascarillas comunes. La mayoría de las mascarillas que se utilizan hoy en día se basan en fibras de tejido no tejido electroestirado con polipropileno, intercaladas entre capas no tejidas hiladas de polipropileno. Su eficacia para filtrar pequeñas partículas en el aire se basa en cargas superficiales electrostáticas, que atraen y capturan estas partículas del aire a medida que pasa a través del filtro. Este efecto de filtrado electrostático solo funciona cuando la mascarilla está seca y desaparece rápidamente durante el uso, ya que la humedad producida por el aliento elimina la carga electrostática. Es por esta razón que no son adecuados para un uso continuo y deben ser desechadas y reemplazadas frecuentemente.
Las mascarillas desarrolladas por Bionicia están compuestas por una capa extremadamente delgada de nanofibras, con diámetros más de diez veces inferiores que las fibras convencionales, proporcionando una filtración mecánica altamente efectiva para partículas pequeñas en el aire sin que la eficiencia se reduzca con el tiempo. La mayor área de superficie y el menor tamaño de poro del filtro PROVEIL maximizan la probabilidad de que las partículas se detengan por las fibras sin depender de la atracción electrostática. El tejido PROVEIL se puede aplicar a las mascarillas sanitarias FFP1, FFP2 y FFP3 y quirúrgicas.
Si necesitas acceder a financiación o un aval para tu negocio contacta con nosotros y estudiaremos tu caso. Puedes llamarnos al 961 111 199 o enviarnos un e-mail a info@afinsgr.es. También te atenderemos a través de nuestra web o nuestras redes sociales.