“Llegamos al mes de junio con 51,7 millones de euros en avales formalizados, un 38% por encima de 2021”

Afín

José María Badía, director general de Afín SGR, tras la reciente renovación de convenio con Banco Sabadell, analiza la marcha del negocio de la entidad avalista a cierre de mayo de 2022.

Si el 2021 supuso el despegue definitivo del negocio de Afín SGR, ¿qué está suponiendo este ejercicio?

Efectivamente, el año pasado fue un gran ejercicio. No solo se sanearon las cuentas de la Sociedad y se canceló el total de la deuda, sino que además fue el primer ejercicio completo en el que el riesgo vivo volvió a crecer. En este ejercicio, a cierre del primer trimestre de 2022, el riesgo vivo de la Sociedad se situó en 332 millones de euros y esta tendencia positiva se mantiene. En definitiva, el negocio crece con fuerza y nos satisface comprobar que estamos prestando un servicio de utilidad al tejido empresarial valenciano.

¿Qué cifras destacarías para evidenciar la evolución del negocio?

Recién cerrado el mes de mayo, Afín SGR ya ha formalizado avales por valor de 51,7 millones de euros para un total de 525 operaciones. De mantener este ritmo volveremos a superar nuestras previsiones para 2022. Esta dinámica se justifica, como decía anteriormente, en la utilidad que proveemos a las empresas y autónomos de la Comunitat Valenciana. Cada vez son más las que conocen nuestra aportación de valor para la obtención de financiación. Quiero recordar que en 2021 casi alcanzamos los 170 millones de euros formalizados, más de tres veces lo que habíamos cosechado en 2020.

Recientemente, habéis firmado con Banco Sabadell la renovación del convenio con una línea ampliada de 25 millones de euros, ¿qué productos demandan los clientes de Afín SGR?

Nuestros clientes son un fiel reflejo de la diversidad del tejido empresarial valenciano. Servimos a microempresas, pymes y autónomos de diferentes sectores a los que tratamos de ofrecer productos muy adaptados. Esta capacidad de Afín SGR se refleja en las líneas del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) que avalamos: productos muy atractivos que ofrecen bonificaciones de hasta el 30% o, por ejemplo, líneas específicas para el sector turístico. El objetivo es estar atentos a la coyuntura, ser capaces de ofrecer soluciones concretas a las empresas de la Comunitat para que logren la mejor financiación posible. Asimismo, Afín SGR, que cuenta con convenios con todas las entidades financieras que operan en el territorio, procura acomodar su servicio a la singularidad de cada entidad. El último convenio que hemos firmado, con Banco Sabadell, conlleva un potente incremento de la línea de financiación, que pasa de 17 a 25 millones. Unas cifras que son reflejo de la sintonía de las entidades financieras y Afín SGR y del interés que despiertan en las pymes y autónomos.

Nuestros asesores

Beatriz Magro
Coordinadora de Negocio Alicante
Joaquín Jovani
Director de Negocio, Marketing e I+D+i